El aporte hídrico a embalses del país está en más de 155%

Gracias al leve fenómeno de ‘La Niña’ que se presentó en el último mes, y que empatará con la temporada invernal, que va hasta principios o mediados de junio próximo, los embalses del país tendrán agua suficiente para garantizar la generación de energía eléctrica.
Registros de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), indican que, con corte al 16 de marzo, el promedio de aportes hídricos de las presas del parque hidroeléctrico es del 155,36%, índice que no se ha presentado desde hace nueve años, precisamente cuando el país padeció el evento climático.
Por zonas del país, los embalses de la región que más aportan son los del centro del país con un 204,91%, y le siguen en su orden Caribe con 199,35%, Valle con 194,34%, Antioquia con 134,44% y Oriente con 117,29%.
Para los técnicos de XM, este fenómeno ayudará a que los embalses del país eleven su nivel rápidamente, y que por estos días está superando el 65% (promedio), luego de las primeras semanas del año que estuvieron caracterizadas por un moderado verano que llevó al descenso de volumen en estos cuerpos de agua.
Por fuente de energía, al cierre de febrero del presente año, las centrales hidroeléctrica con embalses fueron las mayores aportantes con un 86,24%, equivalente a 138,40 gigavatios hora día (GWh/d) promedio (aumentando 2, 01% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 11.14% equivalente a 17.87 GWh-día promedio con un decrecimiento del 4,78% frente al mes anterior.
Así mismo, y de acuerdo con el reciente reporte de XM, la fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97,38%, equivalente a 156,28 GWh-día promedio (aumentando 1,19% con relación al mes anterior).
Cabe recordar que la demanda de energía eléctrica en febrero de 2022 aumentó un 3,72% con respecto al mismo mes de 2021, en el que la demanda había decrecido un 2,03%.
Así mismo, que la región Centro fue la región del país con mayor crecimiento en demanda de corriente eléctrica con 5,38%, seguida por Oriente con 5,27%, Caribe con 3,81%, Antioquia con 3,76%, Guaviare con 3,37%, Valle con 0,72%, Chocó con 0,56% y THC (Tolima, Huila, Caquetá) con 0,1%.
Fuente: Portafolio
Para leer la columna, por favor hacer clic acá
Fuente: Portafolio
Otras Noticias

G-091 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME AGO 2025
G-091 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME AGO 2025
22 Sep 2025

G-091 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME AGO 2025
G-091 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME AGO 2025
22 Sep 2025

G-090 B INF Declaración de cantidades a adquirir por lo compradores del MP 2025-IV
G-090 B INF Declaración de cantidades a adquirir por lo compradores del MP 2025-IV
22 Sep 2025

G-089 B INF Publicación de la Oferta de PTDVF y CIDVF - 2025 - IV
G-089 B INF Publicación de la Oferta de PTDVF y CIDVF - 2025 - IV
22 Sep 2025