Ipse destinará $304.838 millones para conectar a 15.000 familias al servicio de energía

La entidad busca cerrar la brecha energética con la firma de seis contratos interadministrativos con igual número de operadores.
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas (Ipse) informó que invertirá $304.838 millones, para conectar al servicio de energía eléctrica a cerca de 15.000 familias.
La entidad busca cerrar la brecha energética a través de la firma de seis contratos interadministrativos con igual número de operadores de energía eléctrica, quienes llevarán el servicio a 12.081 nuevas familias y mejorar así la cobertura a otras 3.340.
De las Zonas No interconectadas que serán beneficiadas destacan: La Guajira, Bolívar, Guainía, Vichada, Guaviare, Amazonas, Cauca, Chocó, entre otras regiones, además de generar más oportunidades de empleo.
Los recursos serán ejecutados por medio de 55 proyectos con soluciones energéticas ambientalmente sustentables y empresarialmente viables.
Cabe anotar que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, asignó al Ipse más de $100.000 millones como adición al presupuesto de 2021 y para el año 2022 más $200.000 millones.
El director de la entidad, José David Insuasti, aseguró "venimos un trabajo maratónico, visitando las regiones más apartadas del país y las comunidades ubicadas en zonas que no cuentan con interconexión eléctrica (no pertenecen al Sistema Interconectado Nacional) conociendo sus necesidades en materia de deficiencias del servicio, con lo cual ha construido un banco de proyectos que le ha permitido acceder a diferentes fuentes de recursos del Gobierno Nacional. Resultado de dicha labor, este año se adelanta la contratación de los proyectos en mención que comenzarán su ejecución en 2022”.
Los proyectos se desarrollarán cumpliendo con los cánones establecidos en la Transición Energética que lidera el Gobierno Nacional a través de Minenergía con soluciones individuales solares fotovoltaicas y sistemas de generación híbridos (solar y diésel).
Serán seis las plantas electrificadoras que recibirán recursos para realizar proyectos de ampliación de cobertura y mejoramiento: Centrales Eléctricas del Cauca, Empresa Distribuidora del Pacifico, Electrificadora del Vichada, Empresa Electrificadora del Guainía, Empresa de Energía Eléctrica del Guaviare y Gestión Energética SA.
Fuente: La República
Para leer la columna, por favor hacer clic acá
Fuente: La República
Otras Noticias

G-073 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME JUN 2025
G-073 B INF Publicación valor total demanda atendible y cantidades totales contratadas nodos UPME JUN 2025
7 Jul 2025

G-072 B INF Publicación Declaración Comercializadores - Res. CREG 001 de 2021 JUN-AGO 2025
G-072 B INF Publicación Declaración Comercializadores - Res. CREG 001 de 2021 JUN-AGO 2025
7 Jul 2025

G-071 B INF Publicación tablero de caracterización del mercado secundario
G-071 B INF Publicación tablero de caracterización del mercado secundario
7 Jul 2025

G-070 B INF Publicación del Análisis disponibilidad de gas 2026
G-070 B INF Publicación del Análisis disponibilidad de gas 2026
7 Jul 2025