Producción de gas en Colombia cayó 1,33 % a junio; en petróleo disminuyó 8,8 %

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio a conocer que la producción de gas comercializado superó la barrera de los 1.000 millones de pies cúbicos por día (mpcpd), llegó a los 1.096 mpcpd, resultado que le da para tener un crecimiento del 16,7 % frente a mayo.
Si se revisa el registró de igual mes del año pasado, el dato también reporta un crecimiento: del orden del 5,1 %, pues en junio de 2019 la producción fue de 1.042 mpcpd.
Sobre el resultado, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, aseguró que “la producción de hidrocarburos, y en especial la de gas natural, es una muestra de la importancia de estos sectores para la reactivación sostenible del país. Además, en la etapa postpandemia, el sector mineroenergético es fundamental para la generación de empleo, inversión y oportunidades para las regiones”.
El resultado en gas comercializado se dio gracias a una mayor demanda en Cupiagua Sur, Cupiagua (Aguazul, Casanare), Pauto Sur (Yopal, Casanare), Cusiana, Cusiana Norte (Tauramena, Casanare), Chuchupa, Ballena (Manaure, Guajira), Nelson (Pueblo Nuevo, Córdoba).
Con lo anterior, la producción de gas en el primer semestre disminuyó 1,33 % en comparación con 2019, al llegar a 1.029 mpcpd.
Sobre la producción de petróleo, el Ministerio de Minas informó que cayó 8,8 % durante el primer semestre de 2020, tras alcanzar los 812.927 barriles promedio día, mientras que en igual periodo del año pasado el dato fue de 892.338.
Solamente en junio la producción de petróleo en Colombia tuvo una leve disminución, del 0,30 %, en comparación con mayo de 2020. La producción pasó de 732.120 barriles promedio día a 729.905.
Si se compara con junio del año pasado, el descenso fue del 18,1 %, luego de reportarse que en el sexto mes de 2019 la producción promedio por día fue de 892.188.
Justifica el Ministerio de Minas y Energía que la caída se debe a una menor producción en los campos de Akacías (Acacías, Meta), Jacana (Villanueva, Casanare), La Cira (Barrancabermeja, Santander), Pauto Sur (Yopal, Casanare) y Yariguí-Cantagallo (Cantagallo, Bolívar), debido, principalmente, “al cierre temporal de pozos por los precios internacionales del crudo, la emergencia sanitaria por el Covid-19 y algunos factores de orden público”.
Colombia completa 12 pozos exploratorios luego de la perforación de dos más en junio. En desarrollo hay 164.
Fuente: Valora Analitik
Otras Noticias

G-064 B INF Publicación Solicitudes de Remitentes Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2025 (2025-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
G-064 B INF Publicación Solicitudes de Remitentes Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2025 (2025-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
22 Jun 2025

G-063 B INF Publicación de los resultados del balance comercial del TEN - junio a agosto de 2025.
G-063 B INF Publicación de los resultados del balance comercial del TEN - junio a agosto de 2025.
22 Jun 2025

G-062 B INF Publicación Informe DPGN 2025-2034 y Oferta en Firme
G-062 B INF Publicación Informe DPGN 2025-2034 y Oferta en Firme
22 Jun 2025

G-061 B INF Ventana de mantenimiento_2025_06_16
G-061 B INF Ventana de mantenimiento_2025_06_16
22 Jun 2025