Lluvias incrementaron el nivel de los embalses de energía a promedio de 81%

En Junio, El Peñol, el principal afluente del país llegó a un nivel de 99,3%, avanzó frente al 89,9% de mayo pero bajó en el anual.
La temporada de lluvias que se ha extendido más de lo previsto por el Ideam le dio un leve respiro a los embales de Colombia que son fuente de energía en las regiones. XM reportó que en junio, el promedio del nivel de las aguas se ubicó en 81.4% del volumen útil, 9,43 puntos por encima del nivel reportado al cierre de mayo de 2022 (71.97%).
En XM explicaron que este incremento continuo se debe, principalmente a la temporada de lluvias que durante estos meses ha tenido el país y "a que los aportes del mes de junio se ubicaron 23,9% por encima de la media histórica. Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 96,8% de su volumen útil, seguido por Valle con 87,6%, luego Caribe con 84,6%, Oriente con 76,4% y Centro con 69,2%".
La principal fuente fue El Peñol, con un nivel de 4.113,13 en la generación de capacidad útil (GWh), equivale a un nivel de 99,3% en junio, frente al 89,9% del mes pasado, pero por debajo de 102,3% de 12 meses atrás. Le sigue el Agregado Bogotá con 4.082,39 (GWh) y nivel de 57,4%.
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, "durante el mes de junio evidenciamos aportes hídricos superiores a la media histórica por quinto mes consecutivo lo que ha permitido aumentar las reservas del sistema hasta 81,4% del embalse útil, esta condición de embalsamiento se espera continúe hasta la segunda temporada de lluvias. Cabe anotar que Valle fue la región de nuestro país que tuvo mayores aportes en junio con respecto a su media histórica”.
Lo que agrega el informe de junio
En cuanto a los aportes hídricos, cerraron el mes con un promedio del 23,9% por encima de la media mensual histórica. Los aportes hídricos por regiones fueron: Valle con 161,3%, Centro con 152,9%, Antioquia con 138,3, Caribe con 121,9% y Oriente con 77,2%.
En total, en junio se generaron 6.204,3 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 206,81 GWh-día, 2,22% menos comparado con la generación de mayo de 2022 que fue de 211,51 GWh-día. 86.50% de la generación, equivalente a 178.90 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 13.49% restante, equivalente a 27.91 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
Fuente: La República
Para leer la columna, por favor hacer clic acá
Fuente: La República
Otras Noticias

G-064 B INF Publicación Solicitudes de Remitentes Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2025 (2025-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
G-064 B INF Publicación Solicitudes de Remitentes Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2025 (2025-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
22 Jun 2025

G-063 B INF Publicación de los resultados del balance comercial del TEN - junio a agosto de 2025.
G-063 B INF Publicación de los resultados del balance comercial del TEN - junio a agosto de 2025.
22 Jun 2025

G-062 B INF Publicación Informe DPGN 2025-2034 y Oferta en Firme
G-062 B INF Publicación Informe DPGN 2025-2034 y Oferta en Firme
22 Jun 2025

G-061 B INF Ventana de mantenimiento_2025_06_16
G-061 B INF Ventana de mantenimiento_2025_06_16
22 Jun 2025