MinEnergía anuncia nuevo proyecto de ley para La Guajira tras ratificarse ‘tumbada’ de decretos de emergencia

Después de que la Corte Constitucional declarara la inexequibilidad de los decretos de emergencia destinados a abordar los problemas en La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció una serie de medidas y acciones.
La Corte Constitucional dictaminó la inexequibilidad del decreto que proponía acciones para la transición energética, el agua y el saneamiento en La Guajira.
El decreto emitido por el Gobierno Nacional establecía un “aporte departamento de La Guajira” de $1.000 para usuarios de estratos 4, 5 y 6, y de $5.000 para usuarios comerciales e industriales a nivel nacional.
Sin embargo, después de la decisión de la Corte, se ordenó la devolución de los pagos realizados y establece que la inexequibilidad será efectiva a partir del 31 de julio de 2023 para los artículos 3, 6, 7 y 8 del Decreto Legislativo 1276 del mismo año.
Los fondos recaudados según lo estipulado en el artículo 3 del Decreto Legislativo 1276 de 2023 deben ser reembolsados a los contribuyentes mediante compensación en sus facturas de servicio eléctrico en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha de esta decisión.
Las medidas para La Guajira después de tumbado el decreto
Desde Riohacha, el ministro anunció la presentación de un proyecto de ley destinado a superar la pobreza energética mediante una transición justa, orientada al desarrollo regional y a garantizar condiciones para las comunidades.
Además, se instaló el Comité Tripartito por la Transición Energética en La Guajira, integrado por comunidades del pueblo Wayú, empresas del sector energético y el Gobierno Nacional, con el fin de fortalecer la participación y supervisar los proyectos de energías renovables en el departamento.
Finalmente, el Ministerio de Minas unirá fuerzas con el Ministerio de Ambiente para fortalecer CorpoGuajira, la máxima autoridad ambiental de La Guajira, encargada de la gestión de los recursos naturales.
Este esfuerzo busca una presencia más sólida en el territorio y la atención de las necesidades locales.
Además, el Ministerio de Minas asignará un profesional en el equipo ambiental para examinar minuciosamente los procesos de licenciamiento que viabilicen los proyectos planificados para el departamento.
Fuente: Valora Analitik
Para leer la columna, por favor hacer clic acá
Fuente: Valora Analitik
Otras Noticias

G-105 B INF Publicación CDP, CMMP y Capacidades Comprometidas – Trimestre Estándar de Negociación diciembre 2023 – enero, febrero de 2024 (2024-I) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
G-105 B INF Publicación CDP, CMMP y Capacidades Comprometidas – Trimestre Estándar de Negociación diciembre 2023 – enero, febrero de 2024 (2024-I) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
9 Dec 2023

G-104 B INF Publicación de factores de actualización de precios para contratos de suministro
G-104 B INF Publicación de factores de actualización de precios para contratos de suministro
9 Dec 2023

G-103 B INF Publicación variables p y 𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒄 para la estimación de las garantías de participación Subasta de Contratos Firmes Bimestrales 18/01/2024 y actualización del Reglamento de Garantías y mecanismo de la subasta.
G-103 B INF Publicación variables p y 𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒄 para la estimación de las garantías de participación Subasta de Contratos Firmes Bimestrales 18/01/2024 y actualización del Reglamento de Garantías y mecanismo de la subasta.
9 Dec 2023

Petrobras planea alianza para convertir a Colombia en exportador de gas
Petrobras planea alianza para convertir a Colombia en exportador de gas
9 Dec 2023