Un vehículo híbrido con combustible de caña de azúcar, en pruebas para lanzamiento

El bioetanol con el que se están haciendo pruebas es producido 100% en Colombia y reduce 74% las emisiones comparado con gasolina.
Claudia Calero, presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña), estuvo presentando el resultado de una alianza con Toyota. Se trata de un vehículo híbrido eléctrico y que puede funcionar con bioetanol 100% hecho a partir de la caña de azúcar, pero también con gasolina. Fue exhibido durante la IV Conferencia Internacional de Biocombustibles en Cali.
"Hoy estamos presentando la posibilidad de una diversificación en la matriz energética para la movilidad, esto se traduce en que tenemos una producción de bioetanol en el territorio colombiano, producida por los ingenios azucareros, y ese bioetanol es una apuesta para la movilidad sostenible y la descarbonización de la canasta energética actual", explicó Calero.
La directiva resaltó que desde 2005, que fue cuando inició la producción de alcohol carburante hasta ahora, "se han suministrado más de 1.600 millones de galones, que han sustituido cerca de 1.1000 galones de gasolina, eso equivale a que hemos reducido cerca de 77 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, y eso equivale a la siembre de un poco más de 60 millones de árboles".
Según indicó Calero, si se compara este bioetanol que se produce a partir de caña de azúcar con los que se producen a partir de otras materias primas y en otros territorios, "este manda la parada porque reduce 74% de las emisiones comparado con la gasolina".
Alexandra Pfeil-Schneider, directora de planeación en Toyota Colombia, explicó que el vehículo se fabrica en Brasil y se están desarrollando las pruebas en el vehículo y resaltó que los costos de fabricación del mismo no cambian en absoluto al utilizar 100% bioetanol. "Queremos hacer las pruebas importantes con nuestros aliados, Asocaña, para lograr traer en un futuro este vehículo que es tan importante para la transición energética".
Por su parte, Carolina Rojas, presidenta de Fedebiocombustibles, resaltó que "los biocombustibles son el principal aliado de la descarbonización del transporte. "Con la producción que tenemos solo actualmente, podemos contribuir en 16% a la meta de descarbonización del sector a 2030", resaltó.
Fuente: La República
Para leer la columna, por favor hacer clic acá
Fuente: La República
Otras Noticias

G-032 B INF Publicación CDP, CMMP y Capacidades Comprometidas – Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2023 (2023-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
G-032 B INF Publicación CDP, CMMP y Capacidades Comprometidas – Trimestre Estándar de Negociación junio – agosto de 2023 (2023-III) – Artículo 15 de la Resolución CREG 185 de 2020
2 Jun 2023

G-031 B INF Publicación Fechas del Cronograma Trimestral de Comercialización de Capacidad de Transporte – Circular CREG 018 de 2021 – Trimestre estándar junio – julio – agosto de 2023
G-031 B INF Publicación Fechas del Cronograma Trimestral de Comercialización de Capacidad de Transporte – Circular CREG 018 de 2021 – Trimestre estándar junio – julio – agosto de 2023
2 Jun 2023

G-030 B INF Actualización de cargos para la Subasta Úselo o Véndalo de Corto Plazo de Capacidad de Transporte
G-030 B INF Actualización de cargos para la Subasta Úselo o Véndalo de Corto Plazo de Capacidad de Transporte
2 Jun 2023

G-029 B INF Publicación Variables Garantías Participación Bimestrales Julio 2023
G-029 B INF Publicación Variables Garantías Participación Bimestrales Julio 2023
2 Jun 2023